Desarrollar acciones para la gestión prospectiva y correctiva del SINAGERD.
Planificar, organizar, difundir y desarrollar el curso de formación en evaluación del riesgo de desastres por fenómenos naturales y acreditar a los graduados.
Desarrollo de Maestrías y Diplomados en Gestión del Riesgo de Desastres y Cambio Climático, intercambio personal técnico especialista, intercambio de infraestructura, acreditación de los graduados.
Organización de conferencias, seminarios, desarrollo de investigaciones, intercambio de docentes y alumnos, compartir acceso a repositorios bibliográficos.
Intercambio de literatura y publicaciones, organización de eventos académicos, intercambio de especialistas y realizar investigaciones de interés.
Desarrollar conferencias, cursos de interés militar, actividades de intercambio académico, intercambio de docentes y asesorías en temas de interés.
Proporcionar ponentes y conferencistas paras las actividades académicas relacionadas con la Historia Militar, facilitara el acceso al archivo histórico militar y biblioteca-mapoteca, intercambio de artículos y de infraestructura.
Establecer programas de estudio conjunto, intercambio académico y la cooperación universitaria en el campo de la investigación, la docencia, y la extensión universitaria; actividades que contribuirán a fortalecer las relaciones académicas, científicas y culturales entre ambas instituciones.
Desarrollo de investigaciones, cursos, seminarios, conferencias y talleres, intercambio de información, publicaciones y artículos.
Organización de conferencias, seminarios, desarrollo de investigación, intercambio de docentes, visitas académicas y compartir información.
Desarrollar cursos, seminarios, intercambio de docentes y conferencista para la maestría y diplomado en Geopolítica y Estrategia, realizar proyectos de investigación e intercambio de información.
Contribuir al desarrollo del conocimiento científico y la investigación por ambas partes mediante los intercambios y colaboración en diversas áreas, donde haya un mutuo interés en establecer los protocolos específicos de colaboración.
La Universidad de Granada y el Ejército del Perú a través de la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado (ESGE – EPG), que suscriben el presente convenio están llamadas a desempeñar un papel fundamental en el acercamiento entre los dos países que el intercambio de experiencias y conocimientos culturales, científicos y técnicos - con intereses comunes, tanto en formación como en administración – entre personal y docente e investigador, estudiando y personal administrativo de ambas instituciones resulta del mayor interés para el progreso de su vida académica.
Aunar esfuerzos para desarrollar actividades de forma conjunta a través de cursos, talleres, conferencias, seminarios a fin de que el personal militar y civil de ambas entidades reciban capacitaciones especializadas para fortalecer profesional y continuo beneficio.
Emprender mecanismos de mutua colaboración interinstitucionales con el fin de fortalecer las capacidades institucionales en materia de información y tecnología geoespacial, geoportales, cartografía digital oficial para planeamiento de operaciones y la GRD y cambio climático.
Impulsar en Función a la Naturaleza y objetivos de la Universidad Nacional de la Plata, y el Ejército del Perú, las coordinaciones y presiones de detalle en materia educativa con la Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado (ESGE-EPG), a fin de desempeñar un papel fundamental en el acercamiento entre los dos países.
Desarrollar relaciones académicas, culturales y científicas entre la ESGE-EPG del Ejército del Perú y la Universidad Antonio de Nebrija, para lo cual ambas instituciones favorecerán la concentración de programas de cooperación, docencia y/o extensión en áreas de mutuo interés; actividades que se materializan mediante la suscripción de este convenio específico.
Desarrollar relaciones académicas, culturales y científicas entre la ESGE-EPG y la UPSJB, para lo cual ambas instituciones favorecerán la concertación de programas de cooperación, investigación, docencia y/o extensión en áreas de mutuo interés; actividades que se materializarán mediante la suscripción de este convenio específico.
Establecer un marco de colaboración institucional, dentro del ámbito de competencia Distrito Fiscal de Lima Sur, para participar en forma conjunta en actividades de cooperación académica y de investigación científica, propiciando acciones tendentes a establecer y fortalecer los vínculos entre sus diferentes áreas en los campos de la docencia, investigación, responsabilidad social, difusión cultural y otros propios de su actividad.
La Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado, centro académico comprometido con la excelencia educativa que permite la formación de líderes en el campo de las Ciencias Militares.
Av. Chorrillos S/N – Explanada del distrito de Chorrillos Lima – Perú
Celular: 944988875
Mesa de Partes: mesadepartes@esge.edu.pe
© 2023 Todos los derechos Reservados