Presentación de trabajos: hasta el 10 de marzo del 2025

Presentación

La Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú - Escuela de Posgrado (ESGE-EPG), es una institución educativa militar de nivel superior, encargada de la formación, perfeccionamiento y capacitación de los oficiales del Ejército en áreas estratégicas, operativas y tácticas. Su objetivo principal es preparar a los líderes militares en el planeamiento y la conducción de operaciones, así como en la gestión de recursos y la defensa de la seguridad nacional.

En este contexto, la ESGE-EPG establece el premio de investigación "Mariscal del Perú Eloy Gaspar Ureta Montehermoso” como una iniciativa que impulsa la labor investigativa, contribuyendo al logro de los objetivos colectivos promovidos por nuestra institución. Este reconocimiento se otorga como una de las actividades programadas por el aniversario de la institución.

El Mariscal del Perú Eloy Gaspar Ureta Montehermoso (1892-1965) es una figura destacada en la historia militar del Perú. Su legado se encuentra principalmente en su liderazgo durante el conflicto armado entre Perú y Ecuador en 1941, así como en sus contribuciones al fortalecimiento de las instituciones militares peruanas.

Su mayor aporte fue la planificación y conducción de la campaña de Zarumilla, una acción militar decisiva que culminó con la victoria peruana, gracias a su estrategia eficiente y precisa. Asimismo, impulsó la modernización del Ejército, fortaleciendo la educación militar. Su legado perdura como símbolo de liderazgo, patriotismo y excelencia estratégica. Falleció en Lima el 10 de septiembre de 1965, dejando una huella imborrable en la historia militar del Perú.

Bases del concurso:

El propósito del concurso de investigación es fomentar el desarrollo académico mediante la elaboración de artículos que aborden temas directamente relacionados con el desarrollo, la seguridad y la defensa nacional del Perú. Este concurso busca incentivar la producción intelectual orientada a generar conocimientos que no solo enriquezcan el debate académico, sino que también ofrezcan soluciones prácticas y estratégicas a los desafíos que enfrenta la nación en estas áreas clave.

Asimismo, el concurso tiene como objetivo fortalecer la investigación, promoviendo en la juventud peruana un sentido de pertenencia y compromiso con el país. Al involucrar a las nuevas generaciones en el análisis y propuesta de soluciones a los problemas nacionales, se busca cultivar un espíritu de responsabilidad social y conciencia colectiva sobre la importancia de contribuir al desarrollo sostenible del Perú.

De esta manera, el concurso no solo se convierte en una plataforma para la difusión de ideas innovadoras, sino también en un espacio donde los participantes pueden consolidar sus capacidades investigativas y desarrollar habilidades críticas y reflexivas. Este enfoque integral contribuye a articular el conocimiento científico con las necesidades prácticas del país.

Lineas de investigación:

Minería ilegal

Rusia - Ucrania

Comité interamericano de Derechos Humanos

Lucha contra el narcotráfico

Políticas públicas

Desarrollo e integración fronteriza

Gestión de riesgos y desastres

Geopolítica

Roles Estratégicos de las Fuerzas Armadas

Líneas de Esfuerzo del Plan de Transformación Institucional del Ejército del Perú.

Público Objetivo:

Estudiantes, y docentes universitarios del Perú y del extranjero, de nivel pregrado y posgrado.

Estudiantes y plana docente de la Fuerzas Armadas y PNP.

Público en general

Directrices:

Artículos originales en formato IMRyD

En el caso de los artículos IMRyD, se recomienda que la Introducción establezca el contexto del estudio y delimite sus objetivos e hipótesis, además de justificar la relevancia del tema investigado.

La sección de Métodos debe describir con precisión el diseño del estudio, la selección de participantes y los métodos de análisis de datos, de manera que el estudio pueda ser replicado por otros investigadores. En cuanto a la sección de Resultados, es imperativo presentar los hallazgos de forma clara, apoyándose en tablas y gráficos si es necesario.

La interpretación de estos resultados se reserva para la sección de Discusión, donde también se comparan con investigaciones previas y se discuten las implicaciones y limitaciones del estudio. Se recomienda que las investigaciones originales tengan entre 4,000 y 6,000 palabras, sin incluir referencias, tablas y figuras.

Artículos de Revisión

Para los artículos de revisión, la Introducción debe definir claramente el tema y el propósito de la revisión. Se deberán detallar el proceso de búsqueda y selección de estudios, y el cuerpo del trabajo debe estar organizado de acuerdo con la temática a desarrollar, manteniendo una coherencia y sentido lógico. Es importante incluir una sección que aborde las limitaciones tanto de la revisión como de los estudios incluidos. Se sugiere que las revisiones de literatura tengan entre 4,000 y 5,000 palabras, aunque se podrían considerar manuscritos más extensos si la complejidad del tema lo justifica.

El artículo se presentará al correo: lrodriguezs@esge.edu.pe

El participante deberá anexar en su envío, una hoja de datos que contenga: Nombres y Apellidos, número de DNI o Carné de extranjería, Institución a la que pertenece, correo, número de teléfono, grados y/o títulos obtenidos.

Contacto: Dra. Liliana Rodríguez S. 961773400

Del Jurado Calificador

El jurado calificador evaluará a todos los participantes y estará compuesto por (03) investigadores (pares ciegos) del departamento de Gestión de la Investigación de la ESGE-EPG.

El Jurado Calificador, empleará los criterios evaluadores y rúbricas para tal propósito empleando el máximo de sus conocimientos, experiencia e imparcialidad, verificando que el contenido del articulo cumpla con los criterios de rigurosidad científica y gran relevancia social.

Premiación

La premiación se desarrollará el 31 de marzo del 2025, día de la ceremonia central del Aniversario de la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Posgrado.

El participante ganador obtendrá:


ESGE – EPG: “Casa del Pensamiento Estratégico Militar”

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist